La Asamblea Local de Cruz Roja en Jerez e IKEA han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de apoyar los diversos proyectos que realiza la Organización humanitaria en la localidad jerezana en áreas como la Inclusión Social, el Empleo o el Voluntariado. Una colaboración que comenzó este mismo verano con la dotación de material por parte de la multinacional a Cruz Roja para la celebración de un almuerzo para personas sin hogar y que se volvió a repetir durante las fiestas navideñas.

El convenio ha sido suscrito por el presidente de Cruz Roja en Jerez, Ignacio Jaén y Raúl Moya, director de la tienda de IKEA en Jerez, quienes han destacado la importancia de esta alianza que repercutirá en las personas que la Organización humanitaria atiende en la ciudad.

A partir de esta firma, se desarrollarán otros convenios más específicos, como el acuerdo alcanzado ya en materia de empleo para la realización de prácticas formativas no laborales en la tienda que se realizarán a partir del segundo trimestre de este 2025. Ambas entidades se comprometen a facilitar y potenciar la promoción del voluntariado como modelo de participación y cambio social.

El presidente de Cruz Roja en Jerez, Ignacio Jaén ha destacado “el impacto positivo que estas alianzas generan en las personas en situación de vulnerabilidad”. Este tipo de cooperación, ha explicado, “permite el desarrollo de programas inclusivos, el acceso a recursos y oportunidades que contribuyen a mejorar la vida de personas”.

Por su parte, Raúl Moya, director de la tienda de IKEA en Jerez ha subrayado, “en IKEA estamos comprometidos con la comunidad, y en especial con aquellas personas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Queremos crear un mejor día a día para la mayoría de personas y contar con organizaciones tan relevantes como Cruz Roja nos permite llegar a aquellos que más lo necesitan con todas las garantías”.

Con esta firma, Cruz Roja en Jerez e IKEA reafirman su compromiso con los principios fundamentales de la Organización como son la humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad, consolidando una relación que busca generar impacto entre las personas en situación más vulnerables.