La Fundación José Manuel Lara ha puesto en marcha una nueva edición del proyecto LEER+, con el objetivo de mejorar la comprensión lectora de 400 escolares de Andalucía y Melilla durante el curso 2024/2025. Este programa de acompañamiento lector, que ya tiene un impacto positivo en los centros educativos, se desarrollará en 35 colegios de zonas socialmente vulnerables, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para el alumnado.
Este año, como principal novedad, además del aumento de menores participantes, se están desarrollando en sesiones por la mañana, además de por la tarde, como el curso pasado. Las sesiones en horario escolar están propiciando una implicación aún mayor de los centros educativos.
El proyecto es cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el marco de la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de España. Esta colaboración permite llegar a 30 centros educativos de Andalucía y 5 en Melilla, abarcando las provincias de Almería, Cádiz, Málaga, Sevilla y la ciudad autónoma de Melilla.
“Cuando entramos en la biblioteca de cualquiera de los centros donde se está desarrollando una sesión Leer+ encontramos a varias parejas, formadas por un escolar y una persona voluntaria, leyendo. Comparten lecturas, pero también risas, anécdotas… ya que una de las bases de este proyecto de acompañamiento lector es el vínculo tan especial que se crea entre el alumnado y el voluntariado, un aspecto que garantiza la continuidad del menor en el programa”. Así, lo explica el director general de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez. De hecho, en la primera edición el promedio de asistencia fue de un 75,5% y más de un 80% del alumnado que comenzó la actividad finalizó el programa.
Un proyecto de impacto social
El I Informe de Situación de la Comprensión Lectora en España 2024, realizado a nivel nacional, revela que el 53% del alumnado de Educación Primaria tiene un nivel de lectura por debajo de lo “deseable”. Esta cifra refuerza la necesidad de proyectos como LEER+, que busca garantizar mejores resultados académicos y reducir el abandono escolar.
Formación y dinamización
Las sesiones de lectura son coordinadas por personal especializado de la Fundación José Manuel Lara, que organiza actividades para fomentar el amor por la lectura. Además, el voluntariado recibe formación para comprender mejor las necesidades del alumnado y aplicar la metodología adecuada para cada caso. Como explica Celia Dueñas, voluntaria del programa: “La lectura es esencial, no solo para el aprendizaje, sino también para desarrollar la imaginación y acceder a otras realidades a través de los libros. Estoy muy ilusionada de formar parte de esta iniciativa”.
Localización y distribución del programa
Gracias al apoyo de la Agenda 2030, el proyecto LEER+ se implementará en 35 centros educativos de la siguiente manera:
- Almería: 10 colegios (CEIP Ángel Suquía, CEIP El Puche, CEIP La Chanca, CEIP Mirasierra, CEIP San Ignacio de Loyola, CEIP Juan de Orea, CEIP Virgen del Rosario).
- Cádiz: 5 colegios (CEIP Fermín Salvochea, CEIP La Inmaculada, CEIP Juan Carlos Aragón, CEIP Camposoto, CEIP Los Esteros).
- Málaga: 10 colegios (CEIP Nuestra Señora de la Luz, CEIP Ciudad de Popayán, CEIP Nuestra Señora de Gracia, CEIP Bergamín, CEIP Manuel Altolaguirre, CEIP Jábega, CEIP Miguel de Cervantes, CEIP Jorge Guillén, CEIP Domingo Lozano, CEIP Ramón del Valle Inclán).
- Sevilla: 5 colegios (CEIP Valeriano Bécquer, CEIP La Candelaria, CEIP Paulo Orosio, CEIP Blas Infante, CEIP Huerta Santa Marinal).
- Melilla: 5 centros (CEIP León Sola, CEIP Velázquez, CEIP Eduardo Morillas, CEIP Encarna León, CEIP Hipódromo).