Cruz Roja, como entidad auxiliar y colaboradora de las Administraciones públicas en las actividades humanitarias y sociales, ha movilizado a sus equipos de emergencia a lo largo y ancho de Andalucía, para dar respuesta a la crisis provocada por el apagón en España desde la mañana del 28 de abril. No en vano, Cruz Roja está coordinada con la Agencia de Emergencia de Andalucía (EMA) como interviniente del Plan de Emergencia de Protección Civil activado por la Junta de Andalucía.

En este sentido, durante la jornada de hoy, la Organización humanitaria ha activado recursos humanos y equipamientos en prácticamente en todas las provincias de Andalucía: en Córdoba, el voluntariado del área de Socorros de Cruz Roja ha repartido casi 800 botellas de litro y medio de agua entre los usuarios de un tren que quedó inmovilizado en El Veredón, en la barriada de Villarrubia de la capital cordobesa. Además, ha ofrecido una ambulancia, avituallamiento y asistencia para las personas que sean desalojadas y necesiten ser albergadas.

La organización humanitaria también ha movilizado en Córdoba, Jaén y Málaga siete ambulancias para posibles traslados sanitarios de urgencias, en coordinación con el servicio del 061. Y en Málaga se ha habilitado una central de carga con motogeneradores para garantizar el suministro de electricidad a las UVIS móviles. En Jaén, el voluntariado está entregando además balas de oxígeno a domicilio, tanto para particulares como a residencias de personas mayores.

Cruz Roja está en coordinación permanente con el servicio 112 y el 061, para lo que ha movilizado a personal de soporte a ambos servicios públicos en diferentes provincias. Igualmente, desde el Centro Logístico Autonómico de Cruz Roja, ubicado en Córdoba, se han puesto a disposición cuatro vehículos logísticos y equipos electrógenos, con la capacidad de trasladarlos a cualquier punto de Andalucía en caso de ser activados.

Cruz Roja es un referente en el área de Socorros, ya que tiene las capacidades para dar una respuesta urgente y cercana cuando ocurre cualquier tipo de emergencia. La planificación de recursos y la preparación del voluntariado son claves para ofrecer este apoyo de manera inmediata a través de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), diseñados y entrenados en diferentes áreas especializadas como la habilitación de albergues provisionales, la asistencia sanitaria, las comunicaciones y el apoyo psicosocial.

El área de Socorros de Cruz Roja en Andalucía se caracteriza por estar integrada y coordinada con el servicio 112 y la Agencia Andaluza de Emergencias, con la cual existe un convenio que contempla a los equipos de Cruz Roja como intervinientes en los planes de emergencia de la región.