La Fundación Audiovisual de Andalucía, como entidad pública de la Junta de Andalucía dedicada al desarrollo estratégico del sector audiovisual andaluz, ha convocado por duodécimo año consecutivo la participación de las empresas andaluzas del sector audiovisual en la 64 Edición del Festival de Cine de San Sebastián, un espacio de encuentro para el mundo del cine, para los diferentes agentes de la industria audiovisual que lo visitan y una plataforma internacional en la que se combinan proyecciones de películas, actividades industriales, actos informativos y una gran cantidad de eventos.
Esta convocatoria, a la que se han inscrito un total de veinte empresas y profesionales andaluces, propiciará el encuentro de los dos participantes seleccionados en el evento con el fin de promover contactos profesionales en cuanto a las actividades prioritarias (producción, empresas técnicas, instituciones, etc.) que puedan derivar en colaboraciones futuras.
En 2016 acudirán al certamen donostiarra, que se inaugura mañana viernes 16 de septiembre, la productora almeriense La Loma Blanca con el proyecto «El móvil» y la malagueña Pecado Films con «Viaje alrededor del cuarto de una madre». Ambos han sido seleccionados en función de unos criterios objetivos por la Fundación AVA, que asumirá el coste de la acreditación del Industry Club con la que tendrán acceso a todas las actividades de industria organizadas por el Festival.
Todos los proyectos interesados en participar en esta nueva convocatoria están alojados en la Bolsa de Coproducción Internacional del Portal de Producción y Coproducción Audiovisual-TIC de Andalucía -www.avandalus.org-.
«El móvil», de Manuel Martín Cuenca
La Loma Blanca Producciones Cinematográficas llega a San Sebastián con «El Móvil», un largometraje que se encuentra en fase de preproducción y cuyo rodaje está previsto próximamente en Sevilla. La cinta está coproducida por Icónica y La Zona Films con la participación de Canal Sur y TVE y el apoyo de la Junta de Andalucía.
«El Móvil» es una película basada en la novela homónima de Javier Cercas adaptada por el propio Manuel Martín Cuenca y Alejandro Hernández, y con el sello personal del director, que se caracteriza por su cine de autor y dirección de actores. La cinta estará protagonizada por Javier Gutiérrez y María León.
La Loma Blanca ha producido el cortometraje «Adiós» (2004), de Ignacio Gutiérrez Solana y los largometrajes «Malas temporadas» (Manuel Martín Cuenca, 2005) -estrenada en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, donde fue galardonada con el Sebastián Award-, «La mitad de Óscar» (Manuel Martín Cuenca) -seleccionado en el Festival de Toronto y en el Festival de Cine de Gijón- y «Caníbal» (2013) -estrenado en el Festival de Cine de Toronto, Goya a Mejor Fotografía en 2014 y Concha de Plata en San Sebastián-. En junio de 2016 ha estrenado el cortometraje «La Baldosa», de Bernard Bravo, en el Festival Internacional de Cine de Huesca.
Actualmente La Loma Blanca se encuentra inmersa en la fase de desarrollo de dos nuevos proyectos: «Brando», largometraje seleccionado en junio de 2016 en el foro de coproducción «Small is Biutifull» en Francia, y «El cazador de muñecas», proyecto de largometraje en coproducción con MOD Producciones.
«Viaje alrededor del cuarto de una madre», de Celia Rico Clavellino
La productora malagueña Pecado Films presenta en San Sebastián «Viaje alrededor del cuarto de una madre», nuevo proyecto de la cineasta sevillana Celia Rico Clavellino (“Luisa no está en casa”).
La cinta es una película de dos capítulos protagonizados por un personaje distinto cada uno. La historia, basada en la temática de la emancipación y el nido vacío, está protagonizada por Leonor, para quien ya ha llegado la hora de marchar de casa, aunque no es capaz de dejar sola a su madre. Estrella, la madre, no quiere que se vaya, pero tampoco se atreve a retenerla a su lado. Este invierno ambas tendrán que emprender un viaje alrededor de su cuarto para dejar de ser madre e hija y descubrir quiénes son por separado.
En este viaje conjunto iniciado con ilusión por las productoras Pecado Films, Arcadia Motion Pictures y Amorós Producciones se ha incorporado al proyecto Dreamcatchers International Sales como agente de ventas internacional (“Blancanieves”, “Blackthorn”, “No llores, vuela”)
«Viaje alrededor del cuarto de una madre» pretende ser un filme genuino, lleno de emoción y honestidad, de reflexión y poesía, protagonizado por Pepa Aniorte, Pedro Casablanc, Ana Wagener, Petra Martínez y Marisol Membrillo, y cuyo rodaje está previsto entre enero y marzo de 2017. En el equipo técnico destacan profesionales de la talla del director y montador Fernando Franco, Jorge Marín (sonido), Santiago Racaj (director de fotografía) o Pepe Domínguez del Olmo (director de arte).
Este proyecto comenzó su viaje en el Script Station Lab del Festival de Cine de Berlín en febrero de 2015. Fue elegido junto a otros once guiones procedentes de todo el mundo para formar parte de un programa de desarrollo de proyectos, en el que Celia Rico pudo trabajar con Franz Rodenkirchen, especialista en consultoría de guión, jefe de selección del Torino Film Lab y coordinador del mercado de coproducción Cinelik del Festival de Sarajevo. Además, ha pasado por las asesorías de guión organizadas por el programa Media y Sources 2 en Cataluña, tutorizadas por Gualberto Ferrari, consultor
de programas europeos como Equinoxe y PAS – Produire au Sud en Francia y Brasil. El guión también ha formado parte de los proyectos elegidos para participar en las jornadas de profesionales de L’Alternativa-Festival de Cine Independiente de Barcelona, en las que Celia Rico trabajó junto a Ena Rahelic, directora de desarrollo empresarial del Sarajevo Film Festival, jefa de ventas y compras del Obala Art Centar y del proyecto Operation Kino para la formación y desarrollo de públicos en salas y VOD.
Tras estos primeros reconocimientos y encuentros profesionales, se han sumado al proyecto apoyos tan importantes como el de Televisión Española, la coproducción internacional con Noodles Production en Francia de la mano de Jérome Vidal (“Evolution”, “Nadie quiere la noche”, “Blancanieves”, “El muerto y ser feliz”). Pecado Films persigue seguir sumando aliados como Canal Sur o Canal+ Francia y/o Arte, a través del coproductor francés del filme.
Más presencia andaluza
Entre los veinte profesionales y empresas inscritos en la convocatoria 2016 promovida por la Fundación AVA, destacan tres firmas que acudirán este año al Festival de San Sebastián con sus últimos proyectos. Se trata de la malagueña Malas Compañías («La partida», «Cartas desde Argónida», «Cántico», «El Rayo»), cuyo productor Antonio Hens dará a conocer «La Residencia», una comedia que cuenta con un equipo técnico conformado por Gabo Guerra (fotografía), Ion Arretxe (decoración), Julio Gutiérrez (montaje) y Sergio de la Puente (música).
La película está protagonizada por Laura, una legendaria rokera que ha ingresado prematuramente. Marta es la estricta directora del centro que trata a sus ancianos como enfermos terminales. Juan acaba de ingresar en la residencia, se enamora de Laura a primera vista. A Laura se le presenta una oportunidad cuando aparece su nieto Jaime. Laura enseña a Jaime a componer y una de las canciones fruto de este trabajo gana un concurso de maquetas: el premio consiste en que actúen en un festival de rock.
También asistirá la malagueña Danidog Films con «Y si Adán no quiere a Eva», una «dramedia» dirigida por Daniel Ortiz Entrambasaguas con localizaciones en España (Málaga, Ronda) y Argentina (Buenos Aires). La cinta está protagonizada por Evaristo, a quien le anuncian que le quedan unas semanas de vida y que decide volver a su patria, Argentina, en busca de Mora, la única persona a la que ha querido y que lo ayudó a salir del país. Las casualidades no existen pero el viaje se torna iniciático, en un canto de superación personal que reivindica la vuelta a la esencia del ser. El que puede ser el último viaje de su vida retornando al pasado, no resulta como esperaba. Poblado de encuentros inesperados y la ocasión de que descubra qué busca de veras.
Por último, la sevillana Twizé Films lleva a San Sebastián «La gran ola», un documental dirigido por Fernando Arroyo, que se encuentra en fase de posproducción con Antonio Galisteo (director de fotografía), Antonio Barrero (montaje), Tres Gatos Sonido, Pablo Cervantes (música), Armando Sepúlveda, Beatriz de Lorenzo y Alejandro Landero (efectos especiales) y Milena Martínez (foto fija).
La cinta, que muestra el riesgo absurdo que asumimos al no credibilizar nuestra gran exposición a tsunamis, ofrece 37 entrevistas a sismólogos, ingenieros sísmicos, responsables de sistemas de alertas nacionales de España y Portugal, responsables y expertos en Protección Civil, rescatadores, supervivientes de otros tsunamis, historiadores, paleotsunamitas, geólogos…
Con localizaciones en Madrid, Sevilla, Cádiz, Huelva y Portugal, «La gran ola» narra cómo las costas de España y Portugal han sufrido más de una decena de tsunamis de gran tamaño. Twizé Films sabía que aquí se había producido el mayor desastre natural de Europa y en base a esto empezó a investigar. Su sorpresa fue descubrir que el riesgo ahora es mayor que el de entonces, con cientos de miles de vidas en riesgo directo. Solamente es cuestión de tiempo. ¿Por qué nadie habla de esto ni se conciencia a la población? Hacer un documental sobre algo que nadie quiere creer es todo un reto. Después de 37 entrevistas, más 30 horas de vuelo en la costa ibérica y la recreación del futuro tsunami, la productora alberga la esperanza de poderlo conseguir.