El Rectorado de la Universidad de Málaga ha acogido este jueves la conferencia “El Prado en la encrucijada”, impartida por Miguel Falomir Faus, director del Museo Nacional del Prado, en un acto que ha contado con el patrocinio de Fundación Málaga y se ha enmarcado dentro de la programación del 50 aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras.

La conferencia, de marcado carácter reflexivo y divulgativo, ha abordado el papel que desempeñan hoy los museos en la sociedad contemporánea, así como la evolución histórica y simbólica del propio Museo del Prado como institución clave en la configuración cultural, política y emocional de nuestro país. 

Miguel Falomir ha analizado cómo los museos —y el Prado como paradigma— no solo conservan el patrimonio, sino que también lo interpretan, lo proyectan y, en cierto modo, construyen relatos sobre la identidad colectiva. En sus palabras, “el museo del siglo XXI no puede limitarse a ser un lugar de contemplación pasiva; debe convertirse en un espacio activo de pensamiento, participación y, también, de cuestionamiento”.

En este sentido, el director del Prado ha explicado cómo la historia del museo ha ido reflejando los distintos momentos históricos de España: desde su fundación en el siglo XIX como museo de reyes y dinastías, hasta su consolidación como espacio de acceso público y referencia intelectual. Falomir también ha trazado ciertos paralelismos entre la trayectoria del Prado y el desarrollo cultural de ciudades como Málaga, que en las últimas décadas ha apostado decididamente por la cultura como motor de transformación social, con la creación y consolidación de instituciones museísticas de primer nivel.

El acto ha sido presentado por la vicerrectora de Cultura de la UMA, Rosario Gutiérrez Pérez, y ha contado con la intervención de Gonzalo Otalecu Guerrero, director de Fundación Málaga; Sara Robles Ávila, decana de la Facultad de Filosofía y Letras; y Carmen González Román, vicedecana de Posgrado, Empleabilidad y Prácticas de la misma facultad.

Miguel Falomir Faus (Valencia, 1966) es una de las figuras más destacadas de la historia del arte en España. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha desarrollado una brillante trayectoria académica e investigadora, con estancias internacionales como becario Fulbright en la New York University y profesor Mellon en la National Gallery of Art de Washington. Desde 1997 forma parte del equipo del Museo del Prado, donde ha sido conservador jefe de pintura italiana, director adjunto de conservación y, desde 2017, director de la institución.

Autor de numerosas publicaciones, ha comisariado algunas de las exposiciones más importantes del Prado en las últimas décadas, especialmente sobre el Renacimiento italiano, con figuras como Tiziano, Tintoretto o Lorenzo Lotto como protagonistas de su investigación.

Con esta conferencia, Fundación Málaga reafirma su compromiso con el pensamiento, la cultura y el impulso de actividades que fomentan el conocimiento y el debate sobre el papel del arte en nuestra sociedad.