El Museo Carmen Thyssen Málaga ha presentado el pasado miércoles el Programa Educativo 2014-2015 que, un año más, pretende fomentar el diálogo, la creatividad y la reflexión entre sus participantes. La pinacoteca pone en marcha un conjunto de actividades didácticas, entre las que destacan novedades como el monográfico en tornoa Casas-Rusiñol, los ciclos Vestidas para seducir y Miradas de escritor o la actividad juvenil La noche es joven.El Programa Educativo permite al visitante vivir una nueva experiencia en el Museo a través de la Colección permanente y las exposiciones temporales que alberga el Palacio de Villalón. Además, el Museo cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, la Universidad de Málaga y la Universidad Internacional de Andalucía.
Al acto de presentación, que ha tenido lugar en el Auditorio del Museo, han asistido la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral; la concejala de Educación, Eva Sánchez; ladiputada provincial de Educación, Antonia Ledesma y la directora artística del Museo, Lourdes Moreno. “Este año el Programa Educativo se amplía abarcando más centros educativos, 20 más que el año pasado y una semana más de tiempo, para dar cabida a todos ellos. Ademáshemos puesto una mayor atención sobre determinadoscolectivosyhemos preparado un programa general que aspira a una mayor participación, poniendo nuestro acento en grupos determinados, es el caso de ‘EnFamilia’, ampliadas ahora a bebés, niños de primaria de 4 y 5 años, jóvenes y Centros sociales y discapacidad”, afirma la directora.
Tras el éxito de las ediciones anteriores, el Museo Carmen Thyssen Málaga ofrece este año plazas para 150 grupos, de 25 personas cada uno de ellos, a los Centros educativosy sociales de toda la provincia malagueña,gracias a la colaboración del Ayuntamientode Málaga y la Diputación de Málaga. Las actividades abarcan todos los niveles de educación formal: Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad, así como cursos de formación de profesorado, que permiten formar a los docentes en pedagogía, aspectos que después podrán poner en práctica en sus escuelas.Este año se prolongarán las actividades hasta el mes de junio.
Uno de los objetivos fundamentales es que el alumno profundice en la experiencia museística a través de la pedagogía crítica y la confluencia de arte y vida cotidiana.El Ayuntamiento de Málaga ha decidido aumentar el número de plazas gestionadas y ha casi duplicado los grupos hasta alcanzarun total de 50, formados por 25 personas cada uno de ellos. En el caso de la Diputación de Málaga, la entidad provincial colabora con la gestión de un centenar de plazas dirigidas,no sólo a centros educativos,sino también a asociaciones juveniles y centros especializados, puesto que uno de los propósitos fundamentales es facilitar a los sectores sociales con menos recursos la posibilidad de acceder a la oferta didáctica y cultural de la pinacoteca malagueña.
A esto se suma las 90 plazas que gestiona el propio Museo Carmen Thyssen Málaga y que completa el programa de visitas a los centros educativos. En total se trataría de 240 grupos con un alcance de cerca de 6000 alumnos y alumnas.
Las actividades ¡Dale la vuelta! (Infantil), Casi 300 (Visita dialogada y visita taller de Secundaria) o Sobre gustos…, dirigida al público adulto,son algunas de las iniciativas que se desarrollarán con los alumnos de los centros educativos de la provincia, en las que se abordan temas sociales de actualidad desde una perspectiva basada en el diálogo y la reflexión crítica.
Con motivo de la próxima exposición temporal Casas & Rusiñol, la pinacoteca pondrá en marcha el curso monográfico «La trama del modernismo» que analizará la trayectoria de los pintores catalanes. En verano el Museo se centrará en torno a la siguiente exposición temporal, «Días deverano», sobre la que girará el curso estival. Por su parte, la pinacoteca desarrollará dos ciclos relacionados con la Colección permanente: «Vestidas para seducir», con la moda de protagonista, y «Miradas de escritor», donde se abordará la relación entre los pintores y escritores.
El Museo desarrolla a lo largo del año el programa Familias centrado en actividades donde puedan participar tanto niños como familiares. Este año se trata de Míralo en 3D, donde se profundiza sobre la tridimensionalidad en el arte a lo largo de la historia y que ya está disponible para el público todos los fines de semana. En el caso del Museo de Vacaciones, éste se celebrará, como es habitual,en Navidad, Semana Blanca y Verano.
También se llevarán a cabo los fines de semana las actividades Arte en movimiento, para niños y niñas de 6 a 12 años; Escena interactiva, donde se contará con la compañía Cientacuentos cuentapiés, y Bebecuentos, adaptada para niños de 0 a 5 años. El Museo Carmen Thyssen también desarrolla un programa de actividades vinculadas a Centros sociales, ocupacionales y asociaciones, así como encuentros y proyectos vinculados a la docencia y la pedagogía que promueven la reflexión crítica entre sus participantes.
Actividades pensadas para los más jóvenes
El Museo Carmen Thyssen Málaga lleva a cabo, dentro del Programa Educativo, un conjunto de iniciativas de ocio cultural centradas en el público más joven. En concreto en este curso se llevará a cabo un taller de creación basado en la teoría y creación de las prácticas fotográficas a través del móvil. A eso se suma la celebración de La noche es joven, con la apertura extraordinaria del museo para la ocasión,y el Foro Joven en el que se invitarán a representantes de la comunidad artística y cultural para responder las cuestiones de los jóvenes participantes.
Asimismo, una de las prioridades del Área de Educación del Museo Carmen Thyssen Málaga es la de poner a disposición de todos los públicos los recursos educativos necesarios para facilitar la experiencia en el Museo. En la página web del Museo están disponibles para cualquier usuario diversos materiales didácticos que permiten que profesores y educadores puedan preparar la visita antes de acudir a la pinacoteca.
Fuente: Fundación Palacio de Villalón