Continúan los talleres audiovisuales programados por la Fundación Audiovisual de Andalucía y el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) que completan, junto con las proyecciones de la X Muestra del Audiovisual Andaluz, la oferta para la difusión del sector audiovisual en nuestra Comunidad Autónoma.
En esta ocasión se trata del segundo taller formativo organizado durante el curso académico y que se centrará en «El guión para nuevos formatos audiovisuales». Este programa formativo, que se desarrollará los días 11 y 12 de mayo, persigue exponer y reflexionar sobre las transformaciones en los productos audiovisuales adaptándose a las exigencias de los nuevos hábitos de consumo de los usuarios y las posibilidades creativas que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación, lo cual está permitiendo a los guionistas desarrollar nuevos proyectos innovadores.
Durante el taller se abordarán los siguientes contenidos:
Jornada lunes día 11 de mayo: «El guión en las webseries»
Dirigida a todas aquellas personas con inquietudes artísticas y quieran comenzar un proyecto de webserie con un presupuesto limitado. La jornada estará centrada en el desarrollo de un guión de webserie abarcando el tono, derechos de autor, posibles vías de financiación y distribución».
1. Introducción: presentación ponentes e historia de las webseries en España
2. La idea responsable y planteamiento
3. Personajes y localizaciones
4. El tono: el espectador de internet
5. Estructura del guión
6. Derechos de autor y distribución web
Jornada martes día 12 de mayo: «Destino Transmedia. Guión en la Era de las Historias Líquidas»
¿Qué retos enfrenta un guionista a la hora de abordar la creación transmedia? ¿Qué necesita para crear una historia que se expanda a través de los diferentes medios y se integre en los mundos de la tecnología digital?
Durante esta segunda jornada de taller, se mostrará una hoja de ruta para un plan transmedia desde la misma escritura del guión y analizaremos la necesidad de mirar más allá del cine o la TV como posibles plataformas narrativas. Abordaremos la creación de personajes que trascienden sus entornos y la liquidez de las historias que ya no se encierran en una pantalla: WebSeries, Tebeos, WebTebeos, Movellas, Twitter Ficción, Historias geolocalizadas, movilsodios, el universo de los guionistas se amplía y nos exige estar preparados/as para escribir hacia cualquier tipo de pantalla y/o formato, así como estar conscientes de que en la cultura del crowdsourcing, ya no existe la vía de un sólo sentido que va de emisor al público, sino que hemos pasado de la historia de unos, a la experiencia de muchos.
Transmedia Storytelling no va de franquicias y marketing; no va de formatos o de herramientas más menos novedosas. Como siempre ha pasado desde el inicio de la humanidad, la historia sigue siendo lo más importante y en la era de lo digital, los creadores de historias, tienen la llave que abre las puertas a nuevos universos narrativos.
Profesorado
David Sainz, autodidacta canario de 30 años, es director y guionista de su productora Diffferent Entertainment SL (www.diffferent.es). Fue creada en 2009 gracias al éxito de Malviviendo (www.malviviendo.com) que, tras terminar, cuenta con más de 55 millones de reproducciones en su canal y decenas de premios nacionales e internacionales, entre ellos, Mejor Comedia Roma Web Awards, Premio público mejor webserie Marseille Web Fest, Mejor obra audiovisual para internet Asecan 2013 o Mejor Dirección Festival Cinema Girona.
También ha escrito y dirigido varias series para TV como ‘Flaman’ (2012-13, RTVA), ‘Power Wonders’ (2011, TNT), ‘A rebufo’ (brandend content Mapfre, 2010) o ‘El viaje de Peter McDowell’ (2009, RTVA), publicidad para Mapfre o Saimaza, entre otros, y más de una quincena de videoclips, videos promocionales, cortometrajes y el largometraje «Obra 67» (#littlesecretfilm por Calle 13), distribuida por Versus Entertainment SL que ha obtenido premios como Premio Musgo a Mejor película, Premio público a Mejor película en Islantilla Cinefórum o Mejor Dirección en Festival Opera Prima Tudela.
Compagina el guión y la dirección con su blog www.webserios.com y con cursos o charlas de docencia sobre guión y dirección.
Actualmente dirige y escribe la webserie de animación «Comaland» (www.comaland.es) y tiene en proyecto la webserie «Entertainment». Además, se encuentra preparando su primer largometraje titulado provisionalmente «La sombra dentro» coproducido con La Zanfoña Producciones y Atípica Films, que se rodará en verano 2015.
Teresa Segura, sevillana de 29 años, es licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla (2003-08). Desde 2005 comienza a trabajar en el departamento de producción en más de una veintena de cortometrajes, documentales y videoclips compatibilizándolo con la facultad y cursos de formación especializados en producción.
Al terminar la carrera, en 2008, trabaja en largometrajes como «K, La Escalera India» de Juan Carlos Salmerón o «El vuelo del tren» de Paco Torres, cortometrajes como «Deriva» de Ángel Tirado o «La última boda» de Jorge Tsabutzoglu y crea un Festival de Cortometrajes: Cinema Los Palacios.
A mediados de 2009 comienza a trabajar en Diffferent Entertainment donde ostenta el cargo de directora de Producción, coordinadora y administradora de todos los proyectos de la productora, donde sigue trabajando actualmente. Destacan las series «Malviviendo», «El viaje de Peter McDowell», «Power Wonders», «Flaman» o «Comaland» y el largometraje «Obra 67» (www.diffferent.es)
Paralelamente, ha trabajado en largometrajes como «Noche y Día» de James Mangold, «El dictador» de Larry Charles, «90 minutos and i love you» y «11211» de Zacarías de la Rosa o el documental «Agropop» de Gervasio Iglesias. Ha impartido un curso de producción en la Universidad de Huelva, varios talleres sobre la producción de webseries y ha sido jurado en festivales de cortometrajes y webseries.
Actualmente, en Diffferent, está preparando el largometraje «La sombra dentro», en coproducción con La Zanfoña Producciones y Atípica Films, que se grabará en verano 2015, además lleva la producción de la webserie «Comaland» (animación) y de «Entertainment» (falso documental) que se estrenó el pasado mes de febrero.
Mercedes Ramírez
«La historia es el Porqué. Sin un porqué ya podemos empaquetar muy bien el cómo, el qué, el quién… Será una historia vacía»
«Viajé del norte de Sudamérica, al Sur de Europa y aún me gusta la sensación de formar parte de dos mundos. Vivo literalmente, sumergida en internet, observo de las redes sociales como instrumento de comunicación y organización. Me siento aprendiz permanente al comunicar. Soy guionista, con varios cursos realizados con maestros fantásticos como Senel Paz, Ambrosio Fornet o Jean-Claude Carrìere. Realicé el Máster en análisis por la UAB. Prefiero el guión como objeto de estudio y me dedico más al análisis. De mi experiencia pasada en Venezuela destaco tres años como Label Manager de Deutsche Grammophon, Verve on Jazz y Decca London, vivía entre la música ¡y de paso, me pagaban!. Cinco años como gerente de la Asociación de Autores de Cine-ANAC. Experiencia como asesora y productora de eventos para el Consejo Nacional de la Cultura. Asistencia en Producción de eventos para Intereventos3000, S.A. He participado en el guión y la producción de cortometrajes de ficción y documentales.
Ahora en España me dedico a los contenidos. Practico transmedia y entiendo el storytelling como parte de la vida. En mi experiencia, las nuevas plataformas y formatos, la libertad de remezclar, compartir, transformar, me genera más interés que las vías de la creación formal. Imparto formación, en social media, y narrativa transmedia. He participado como speaker en diferentes encuentros tanto de Social Media como de Narrativa Transmedia, en Andalucía, Barcelona, Madrid. Desde el 2007 me lanzo a la aventura empresarial y en el camino me he transformado y enfocado en la necesidad de la adaptación permanente.
Formo parte de Indios Zurdos Producciones y ahora en Lefty Indians Soc.Coop.And, aprendo la experiencia de trabajar en Cooperativa. Asesoramos en la creación de planes transmedia en proyectos de producción independiente tanto en España como en Latinoamérica.
En lo personal, colaboro de forma voluntaria como tertuliana en el programa de Radio, Desde Fuera del Armario. En torno a la realidad, visibilidad y derechos de colectivo LGTB. Y como superviviente, estoy llevando a cabo un proyecto de visibilización y positivismo en torno al cáncer de mama… He sido organizadora y directora del Jerez Social Media Meeting, evento centrado en generar reflexión y debate sobre el uso del Social Media en la PYME española, las organizaciones y la sociedad en general. Entusiasta de la conversación, la generación de experiencias compartidas y la difusión de ideas, organizo como licenciataria, el TEDxAtalayaST asumiendo el concepto que las mueve, “Las ideas que vale la pena compartir” son aquellas que en cierta manera están rediseñando y mejorando el mundo.
Imparto cursos y talleres de buenas prácticas en Social Media, Comunicación, Storytelling. He participado como ponente y monitora en Jornadas y encuentros en torno a los nuevos medios, Narrativa Transmedia, etc. Organizados por Fundación Telefónica, Fundación AVA, Tucamon, Diputación de Barcelona, Festival Creative Commons de Barranquilla. Participo como profesora en el Primer ‘Curso Superior Universitario en TV Social, Transmedia y Nuevas Narrativas Audiovisuales’ que se imparte de forma online en el Campusweb de Unidad Editorial».
Matrícula
El curso está abierto a cualquier persona interesada en el mismo y tendrá lugar en horario de 10.00 a 15.00 horas, en la sede del CICUS (c/ Madre de Dios, 1-3, espacio Auditorio)
Está prevista la expedición de certificados de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso.
Créditos LRU/ECTS: Solicitado reconocimiento de créditos de libre disposición a la Comisión de Reconocimiento Académico de la Universidad de Sevilla
El precio es de 20€ para público en general y 10€ para estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla.
Inscripciones: http://cicus.us.es/cas/index.php?page=taller_ficha&id=253
Plazo de inscripción: 09/04/2015 al 07/05/2015 o hasta la adjudicación de todas las plazas disponibles.
Más información en:
http://www.fundacionava.org/?section=fc-fundacionava&action=listar
CICUS – Tfnos. 954557472 – 954551048
Fundación AVA – Área de Formación: 954 467311 – formacion@fundacionava.org