La Consejería de Salud celebra el 28 de noviembre las XII Jornadas Salud Investiga. Este evento, organizado por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga y comprenderá conferencias y seminarios para dialogar sobre los avances en investigación dentro del marco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
En esta ocasión las jornadas abarcarán tres temáticas clave en el ámbito de la investigación biomédica: la internacionalización en la investigación clínica, las alianzas científicas y la transferencia de resultados. Este evento, de carácter gratuito, se concibe como un espacio para poner en valor la innovación en salud en Andalucía como motor económico y social y en él se destacarán algunos de los trabajos que se llevan a cabo en la actualidad con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Con un formato diseñado para el debate, el intercambio de opinión y la adquisición de conocimiento, las XII Jornadas Salud Investiga comprenden tres sesiones informativas o mesas redondas y seis talleres de carácter práctico. El programa arrancará con una confe-rencia inaugural a cargo de la directora general de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud, María Isabel Baena, quien presentará la evaluación realizada a la vigente Estrategia de la I+i en Andalucía en el periodo 2014-2018.
El primer espacio de intervenciones, titulado ‘Internacionalización de la investigación clínica’, girará en torno a las infraestructuras y proyectos europeos de investigación, con especial énfasis en el programa Horizonte 2020. En este sentido, tres ponentes abordarán diversos contenidos relacionados con esta temática como son: la captación de talento internacional al Programa Andaluz de Investigación Clínica, las características y aspectos prácticos a tener en cuenta en los ensayos clínicos y el ejemplo de una experiencia concreta en investigación clínica, todo ello en el ámbito de los proyectos europe-os.
En la segunda sesión se pondrá de manifiesto la importancia de las alianzas científicas en la investigación e innovación en salud. En este sentido dos investigadores que trabajan actualmente en proyectos colaborativos en Andalucía resaltarán el valor de los estudios reali-zados entre varios centros y redes. Cerrará esta mesa sobre alianzas científicas el Biobanco del SSPA, una iniciativa de la Consejería de Salud que mostrará su integración en sistemas y proyectos de investi-gación, como son la Plataforma de Recursos Biomoleculares y Bioin-formáticos (PRB2) del Instituto de Salud Carlos III y el Banco Europeo de Células Madre Pluripotentes Inducidas (EbiSC).
‘Innovación y transferencia de resultados’ es el título del tercer y último bloque de ponencias. En él, el secretario general de Investiga-ción, Desarrollo e Innovación en Salud de la Consejería de Salud, Ramón González, realizará un análisis de la situación actual de la innovación en Andalucía. Asimismo, dos investigadores compartirán sus vivencias y trabajo en sendos proyectos altamente innovadores que redundan en una mejor atención a los pacientes andaluces.