Asociaciones y Fundaciones Andaluzas celebró ayer, 22 de marzo, el Curso de Captación de Fondos en la sede de la Fundación Cajasol, al que han asistido más de cincuenta personas de diferentes fundaciones y asociaciones.
AFA ha organizado por primera vez en Andalucía este curso, donde se han dado cita los ponentes mejor valorados en el último Congreso de Fundraising, organizado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr).
El director general para España de World Vision, Javier Ruiz Gaitán, fue el encargado de abrir el curso con su ponencia » Cómo hacer un plan estratégico de Fundraising por primera vez«. Javier Ruiz explicó en 75 minutos los 15 pasos que toda entidad debe seguir para hacer su plan de ‘Fundraising’ y de cómo realizar el plan de acción anual.
Seguidamente, María Cimadevilla, storyteller en el equipo de Marketing y Comunicación de Save the Children España, nos explicó la importancia de cómo contar historias para sensibilizar y captar fondos. ‘Es fundamental contar y crear historias que cuenten el trabajo de tu organización y de esta manera, cumplir con los objetivos que se persiguen‘.
La sesión matinal terminó con las estrategias de captación a través de Testamentos Solidarios. Belén Roldán (Comité español de ACNUR) , Marcos Macarro (Amnistía Internacional) y Elena Martínez (Médicos sin Fronteras), contaron en primera persona los éxitos y errores más comunes en la captación a través de los Testamentos Solidarios, para, de esta manera, plantear la correcta metodología que ayude a la entidad a conseguir los resultados esperados.
Las ponencias de la tarde comenzaron con Carlos Cortés, consultor social y coach ejecutivo, que explicó cuáles son las mejores habildades del Fundraiser y dió las claves para aprender a identificarlas y desarrollarlas en el ámbito laboral.
Dominique Gross y Esther Lillo, consultores de Diagram, hablaron del importante papel que tienen los órganos de gobierno con relación al Fundraising en entidades sin ánimo de lucro, y dieron las claves prácticas para lograr una efectiva involucración del Patronato/Junta Directiva en los planes de captación de fondos.
La jornada terminó con el taller:’ Cómo montar desde cero la captación online en tu organización‘. Jon Garciandia, periodista dedicado al mundo de la comunicación online en ONG, y Nacho Esteve, coordinador del área de comunicación y campañas de Entreculturas, explicaron los pasos a seguir para que cualquier entidad pueda realizar una estrategia exitosa de captación de fondos online y generación de base de datos.