En el marco del Día Mundial de los Humedales se presenta hoy 2 de Febrero de 2025 el Proyecto “El Valor del Agua en la Mejora de la Biodiversidad en la Laguna de Jarata” que se va a realizar en Montilla gracias a una donación de CARRIER HVAC Clima y Servicio Controles Iberia de 4.690 €. En el Proyecto también colaboran la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Montilla y la fundación Somos Naturaleza.

“Estamos muy orgullosos de poder participar en este proyecto, que va a permitir tener un impacto muy positivo en la sociedad, especialmente en la zona donde tenemos ubicada una de nuestras fábricas en Europa. En Carrier, la sostenibilidad es más que un compromiso, y este tipo de acciones son una muestra de ello”, comenta Ana García, directora general de Carrier Sur de Europa.

Se establecerán una serie de actividades durante los próximos meses en torno a este enclave natural de gran riqueza ecológica y paisajística ubicado en el corazón de la campiña cordobesa. Montilla se une así a la celebración global resaltando la importancia de los humedales y su papel clave en la conservación de la biodiversidad.

La Laguna de Jarata es un humedal temporal con una extensión aproximada de 8 hectáreas, que se encuentra en el descansadero de la vía pecuaria de Malabrigo o Cansinos, entre Montilla y Montalbán. Este enclave natural ha sido reconocido por su importancia ecológica y biodiversidad:

  •  Biodiversidad: la laguna y su entorno albergan una variedad de especies de flora y fauna. La vegetación predominante incluye tarajes, carrizos y otras especies adaptadas a suelos encharcados como juncos y eneas. Este enclave cuenta con una gran diversidad de aves acuáticas (cigüeñas, ánades reales, avefrías, fochas comunes y gallinetas), insectos polinizadores, anfibios y flora característica de zonas húmedas mediterráneas.
  • Función hidrológica: la laguna actúa como una cuenca de retención natural, regulando el flujo hídrico en la región y contribuyendo a la recarga de acuíferos locales. Su capacidad para almacenar agua es de 29.000 m3. La Laguna de Jarata ha experimentado importantes avances en la restauración de sus ecosistemas gracias a proyectos que promueven la gestión sostenible del agua y la preservación de la fauna y flora autóctonas.

Programa actividades

· 25 de febrero

-Acto público de Donación económica de Carrier con las partes implicadas

-Jornada de Voluntariado para restauración de ecosistemas terrestres. Estudiantes y profesorado de centros escolares locales contribuirán a la plantación de especies autóctonas en las zonas periféricas de la laguna.

· Marzo. Edición de materiales divulgativos sobre el papel del agua en la mejora del ecosistema e información sobre la Laguna y sus especies emblemáticas.

· Abril. Ruta guiada con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias en el nuevo observatorio de aves como aula al aire libre y talleres interactivos sobre patrones migración.

· Mayo. Taller de fotografía de naturaleza: una actividad práctica dirigida por fotógrafos locales para capturar la belleza de la laguna y sus habitantes.

· Junio. Certamen artístico sobre el valor del agua en la biodiversidad (dibujos, micro-relatos o poesías y videos-reels con entrega de premios en un acto público.

· Julio y Agosto. Riego de apoyo en verano para las plantaciones realizadas. Con el fin de garantizar la supervivencia de las especies plantadas, se organizarán turnos de riego con la colaboración de voluntarios y entidades locales.

· Febrero-Septiembre. Campaña de comunicación en medios y redes sociales: se incluirá un hashtag oficial, como #LagunaJarataViva, para promover las actividades e informar a la ciudadanía.

Un compromiso de futuro.

El Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero desde 1971, pone de manifiesto la urgencia de actuar para detener la pérdida de estos ecosistemas, esenciales para la vida en el planeta. En este sentido, Montilla reafirma su compromiso con la conservación de la Laguna de Jarata y otros espacios naturales del municipio, haciendo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la protección del medio ambiente. Estas actividades buscan sensibilizar a la población local sobre la necesidad de proteger este ecosistema único, que además juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

Estas ideas y actividades no solo reforzarán el compromiso comunitario con la conservación de la Laguna de Jarata, sino que también generarán conciencia y participación activa entre diferentes sectores de la población.