Los hechos históricos y los personajes que los protagonizan toman carta de identidad y se explican a través de la escritura. Tanto es así que hay quienes afirman que solo existe la Historia cuando existe la historiografía. Sin llegar a tal extremo, no cabe duda de que la literatura fija la memoria de los acontecimientos y que, a la vez, esa escritura da cuenta de los episodios históricos desde unos posicionamientos vitales e ideológicos determinados y a través de unos moldes artísticos, filosóficos o científicos con unos códigos determinados.

Partiendo de tal premisa, el seminario Andalucía: la historia contada se marca como objetivo general una reflexión sobre el relato de Andalucía realizado a través de los tiempos y desde diferentes ámbitos del pensamiento y la creación. Distintos investigadores y creadores de reconocido prestigio hablarán de cómo se ha ido contando lo sucedido en Andalucía en géneros como la novela histórica, el ensayo, las crónicas de indias, los libros de memorias, los diarios y los libros de viaje escritos por extranjeros.

Según la estructura habitual del Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald se ofrecen distintas sesiones a lo largo del curso académico en las que escritores (Eva Díaz Pérez, José Calvo Poyato, Juan Cobos Wilkins, Julio M. de la Rosa, Jesús Maeso) e investigadores (Juan Gil, Alberto González Troyano, Trinidad Barrera, José Manuel Camacho, Blas Sánchez Dueñas) dialogarán en torno a dos líneas nucleares de contenidos: Andalucía como fundamento de la novela histórica y Andalucía como fuente de otras literaturas (la hispanoamericana y, a través de los viajeros de los siglos XVIII y XIX, la francesa y la inglesa).

Programa

Calendario: Del 27 de noviembre de 2014 al 26 de mayo de 2015

Lugar de Celebración: Fundación Caballero Bonald. (C/ Caballeros, 17. Jerez de la Frontera)

Duración: 25 horas

Metodología

Sesiones presenciales: Asistencia a las distintas sesiones programadas que se celebrarán en las fechas indicadas de 18 a 21 h. Sede de la Fundación Caballero Bonald en Jerez de la Frontera.

Sesiones on line: A través de curso abierto en el campus virtual de la UCA, al que tendrán acceso todas las personas matriculadas y que estará bajo la coordinación de la responsable de esta edición. Dicho curso contendrá material de apoyo, foro dirigido y pautas para elaborar el ejercicio de evaluación.

Criterios de evaluación:

A) Para aquellas personas matriculadas que solicitan convalidación de créditos:

■Asistencia a sesiones presenciales. (deben cumplir el 100% de asistencia). 40% de la nota final

■Participación en campus virtual 20%

■Memoria final de la actividad 40 % (Conclusiones más importantes de cada una de las sesiones)

■Esta memoria se enviará a través del curso virtual y tendrá una fecha límite especificada en el mismo.

B) Para aquellas personas matriculadas que no solicitan créditos. Obtención del certificado

■80% de asistencia a sesiones presenciales.

■20% Participación en campus virtual.

Información e Inscripción:

Fundación Caballero Bonald. www.fcbonald.com

UCA: www.celama.uca.es

Fuente: Fundación Caballero Bonald